2/8/15

Victory, ¿La alternativa a una Harley?

Cuando hablamos del estilo americano del cromo en dos ruedas, nos viene a la cabeza las míticas Harley Davidson, pero sabemos que desde hace tiempo esto ya no es asi. Primero con su archirival e incluso mas longeva, la también americana Indian Motorcycles y posteriormente las marcas japonesas como Yamaha, Suzuki u Honda que han sabido adaptarse a la necesidades de este mercado aunque con un estilo quizás algo mas vanguardista con dos importantes ventajas un menor coste que las americanas y una muy buena red de concesionarios alredor del globo.
Pero en 1998 se unió a la puja por su cuota de mercado Victory MotorcyclesEsta joven firma tiene su planta principal de montaje en Spirit Lake, Condado de Dickinson, Iowa. Polaris Industries, empresa matriz y lider mundial en vehículos de ocio como buggies, motos de agua y nieve, creó Victory para competir directamente Harley-Davidson e Indian.
El primer modelo construido fue el V92C, anunciado en 1997 y lanzado al público en 1999. Esta motocicleta tenía un motor de algo mas de 1500cc, con una velocidad máxima de 190 km/h, y con un precio que rondaba de 12.000 dólares, algo menos que los modelos de similirares características de Harley, pero bastante más que las motos japonesas. 
Victory Vision Tour 2015
En menos de 20 años  Victory se ha ido posicionando en el mercado americano primero y posteriormente en el siempre atractivo mercado europeo, mas concretamente en el alemán . Aún le queda mucho por hacer sobretodo en publicidad y en su red de distribución ya siguen siendo unas desconocidas para el gran publico español por ejemplo. 
Pasarán muchos años, seguramente décadas, para que hagan algo de sombra a la todopoderosa Harley-Davidson pero escudriñando en algunos de sus modelos y leyendo sobre comparativa ya realizadas, test de conducción y algún artículo sobre rutas kilométricas hechas a lomos de una Victory nos dan buenas sensaciones y hacen pesar en que son una alternativa para ese motero al que le gusta las motos americanas pero no le sea accesible una Harley-Davidson por su precio. 
Victory Vegas 8-ball
Un ejemplo es la gama touring donde una Victory Vision Tour  ronda 24.500 euros mientras que una HD Ultra Limited  o Una Indian Roadmaster no saldría por unos 31.000  y 29.500 euros respectivamente. También se refleja en el caso de la Victory Vega 8-ball con un precio aprox. de 13.00 euros y la HD Dyna Wire Glide  de similares características que nos saldría alrededor de 17. 500 euros. 
Respecto a Canarias, no sabemos con exactitud si algun establecimento multimarca las comercializa. En cuanto a las que ruedan por aqui sabemos de dos Victory que hay en  Gran Canaria, nos cuentan que hay alguna más.


1 comentario:

  1. Una interesante alternativa que además ofrece las posibilidades de personalización con cada vez más apoyo de fabricantes de accesorios. Lamentablemente no tiene representación en Tenerife.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en esta página